Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. LAS ORACIONES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA. LAS ORACIONES.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de octubre de 2017

LENGUA. TIPOS DE ORACIONES.

TEMA: Clases de oraciones
Por medio de las oraciones expresamos lo que queremos comunicar, pero no siempre lo hacemos del  mismo modo. La manera depende de nuestra intención.
Lee atentamente este diálogo.
LUCIA.- ¿Sabes qué me ha pasado?
MARIA.- Cuéntamelo.
LUCIA.- He perdido  la chaqueta negra.
MARIA.-  ¿No es la que llevas puesta?
LUCIA.- ¡Es verdad!
MARIA.- ¡Vaya despiste!
Fíjate en cómo podemos clasificar las oraciones del diálogo.
Explican una cosa
He perdido la chaqueta negra.
Enunciativas
Sirven para preguntar
¿Sabes qué me ha pasado?
¿No es la que llevas puesta?
Interrogativas
Expresan un sentimiento
¡Es verdad!
¡Vaya despiste!
Exclamativas
Expresan una orden
Cuéntamelo
Imperativas o exhortativas



  
Las oraciones enunciativas explican un hecho, las interrogativas sirven para preguntar, las exclamativas expresan sentimientos y las imperativas, órdenes o mandatos.
Las oraciones enunciativas    pueden ser afirmativas o negativas.
Ejemplos:
Luis tiene prisa (enunciativa afirmativa)
Luis no tiene prisa (enunciativa negativa).
ACTIVIDADES:
1.- Clasifica cada oración enunciativa en la columna que le corresponde.
- Juan viene a la fiesta.
- No tengo hambre.
- Laura no ha venido hoy.
-Juan no viene a la fiesta.
- Tengo hambre.
- Laura ha venido hoy.

ORACIONES  ENUNCIATIVAS AFIRMATIVAS
ORACIONES ENUNCIATIVAS NEGATIVAS







2.- ¿De qué clase es cada oración? Escríbelo.
- ¿Tienes frío?................................................
¡Qué frío hace!................................................
Ven aquí………………………………………………………..
¡Qué tarde es!....................................................
¡Cuánta  gente hay aquí!.......................................
¡Sal de ahí!...............................................................
¡No toques eso!......................................................
¿Sabes jugar al ajedrez?..........................................

3.- Escribe 3 oraciones enunciativas y 3 oraciones exhortativas.
Ejemplos:
Oración enunciativa: La clase estaba vacía.
Oración  exhortativa: Siéntate bien.
4.- Escribe 3 oraciones interrogativas y 3 oraciones exclamativas.
Ejemplos:
Oración interrogativa: ¿Vendrá Juan con nosotros?
Oración exclamativa: ¡Qué sorpresa me has dado!
5.- Indica de qué tipo son las oraciones siguientes y léelas con la entonación adecuada.
- ¡Qué jaleo!...............................................................
- La cama está por hacer……………………………………………………..
- ¿Por  qué no quieres jugar con ellos?..........................................................
- Saca ese bicho de casa…………………………………………………………..
- ¡Qué película más divertida!........................................................
- ¿De dónde viene tu amigo?................................................................
- No te acerques al borde del andén……………………………………………………..
6.- Transforma estas oraciones según se te pide.
- Luisa ya ha llegado. Interrogativa. ¿Ha llegado Luisa?
- ¿Has escrito la carta? Imperativa…………………………………………………
- ¡Cómo me duele la herida! Enunciativa………………………………………………
- Pedro tiene un balón. Interrogativa……………………………………………………..
-¿Vendrás mañana? Imperativa……………………………………………………………………
7.- Convierte estas oraciones en imperativas, afirmativas y negativas. Fíjate en el modelo.
ORACIONES
IMPERATIVAS
AFIRMATIVAS
NEGATIVAS
¿Lees el periódico?
Lee el periódico
No leas el periódico
¿Vienes conmigo?


¿Traes el libro?


Llegaremos pronto


¿Me explicas un cuento?





 8.- Inventa las oraciones que se te indican y que puedan aplicarse en estas situaciones.
-          Pedir cómo ir a un lugar.  1 interrogativa
-          Indicar el camino para llegar a un lugar.  2 imperativas
-          Invitar a un amigo a merendar a tu casa.  1 interrogativa, 1 exclamativa
CONTESTA:
1.- ¿Qué tipo de oraciones conoces?
2.- ¿Para qué utilizamos las oraciones interrogativas?
3.- ¿Qué expresan las oraciones exclamaciones?
4.- ¿Qué expresamos con las oraciones imperativas?

miércoles, 15 de abril de 2015

LENGUA. LAS ORACIONES: EL SUJETO AGENTE Y EL SUJETO PACIENTE. (PPS)

HOLA CHIC@S!
AQUÍ os dejo el Power Point que hemos visto esta mañana para que repaséis los tipos de Sujetos que nos podemos encontrar en una oración.

LENGUA. LA ORACIÓN: EL SUJETO.

EL SUJETO


El sujeto señala la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
El coche corre mucho (el coche realiza la acción de correr)
El coche es bonito (decimos una cualidad del coche)

El sujeto está formado por un sintagma nominal (sustantivo sólo o acompañado de otras palabras que le complementan) o por un pronombre.
El perro viejo es muy agresivo (sintagma nominal)
Yo voy al cine (pronombre)

El núcleo del sujeto (palabra principal del sujeto) es el sustantivo o el pronombre.
El perro viejo es muy agresivo (sintagma nominal)
Yo voy al cine (pronombre)

El sujeto concuerda con el verbo en persona y número.
Yo voy al cine
Tú vas al cine
Mis hermanos van al cine

Para localizar el sujeto de la oración se le puede preguntar al verbo la pregunta: ¿Quién / Quienes?
El coche corre mucho; ¿Quién corre? El coche
El coche es bonito; ¿Quién es bonito? El coche

Habitualmente el sujeto va al comienzo de la frase pero también puede ir en medio o al final.
La niña estudia en su cuarto
Al colegio va mi hermano en bicicleta
Completamente agotado llegó a la meta el ganador

El sujeto puede estar presente en la oración (sujeto expreso) o puede no figurar (sujeto elíptico).
Mi amigo juega al tenis en el club (sujeto expreso)
Hemos terminado ya los deberes (sujeto elíptico: Nosotros)

También distinguimos entre el sujeto agente (cuando realiza la acción; va en oraciones activas) y el sujeto paciente (cuando recibe el efecto de la acción; va en oraciones pasivas)
El profesor explica la lección (sujeto agente)
La lección es explicada por el profesor (sujeto paciente; señala aquello que es explicado)


Ejercicios:

1.- Señala el sujeto de la oración e indica el núcleo.
Por la carretera avanza el camión rojo
La piedra grande golpeó el cristal
Más tarde volveremos nosotros
Ellos no sabían que decir
Mi familia pasa las vacaciones en Galicia
El sacerdote celebra la misa
Te ha llamado el hermano de Pedro
La camisa de seda es muy cara
La casita de mi abuelo está en la montaña
Éste es el responsable del incendio

2.- Indica si el sujeto de las siguientes oraciones es sujeto agente o paciente.

La casa fue arreglada por los albañiles
Nosotros ahorramos para el viaje
El enfermo fue operado por el cirujano
Los niños jugaban con el balón
El avión aterrizó con problemas en el motor
El aeropuerto será diseñado por este equipo de ingenieros
Esta redacción ha sido seleccionada por el jurado
Los bomberos consiguieron apagar el fuego
El jardín es cuidado por el jardinero
Este mueble fue adquirido en la subasta

Soluciones:

1.- Señala el sujeto de la oración e indica el núcleo.

Por la carretera avanza el camión rojo
La piedra grande golpeó el cristal
Más tarde volveremos nosotros
Ellos no sabían que decir
Mi familia pasa las vacaciones en Galicia
El sacerdote celebra la misa
Te ha llamado el hermano de Pedro
La camisa de seda es muy cara
La casita de mi abuelo está en la montaña
Éste es el responsable del incendio

2.- Indica si el sujeto de las siguientes oraciones es sujeto agente o paciente.

La casa fue arreglada por los albañiles (sujeto agente)
Nosotros ahorramos para el viaje (sujeto agente)
El enfermo fue operado por el cirujano (sujeto paciente)
Los niños jugaban con el balón (sujeto agente)
El avión aterrizó con problemas en el motor (sujeto agente)
El aeropuerto será diseñado por este equipo de ingenieros (sujeto paciente)
Esta redacción ha sido seleccionada por el jurado (sujeto paciente)
Los bomberos consiguieron apagar el fuego (sujeto agente)
El jardín es cuidado por el jardinero (sujeto paciente)
Este mueble fue adquirido en la subasta (sujeto paciente)