lunes, 24 de marzo de 2025

MATEMÁTICAS. PROBLEMAS.





MATEMÁTICAS. PROBLEMAS: GRÁFICOS DE BARRAS Y CIRCULARES.



MATEMÁTICAS. PROBLEMAS: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

 


MATEMÁTICAS. PROBLEMAS: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

 


MATEMÁTICAS. PROBLEMAS TRATAMIENTO DELA INFORMACIÓN.

 




MATEMÁTICAS. PROBLEMAS TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

 


viernes, 21 de marzo de 2025

LENGUA. PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.


 

LENGUA. PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.

 


LENGUA. LAS PREPOSICIONES.




LENGUA. LAS PREPOSICIONES.




LENGUA. LAS PREPOSICIONES.




LENGUA. LAS PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.







 

LENGUA. LAS PREPOSICIONES Y LAS CONJUJUNCIONES.






LENGUA. LAS PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.




lunes, 17 de marzo de 2025

ENGLISH. PRESENT SIMPLE.











ENGLISH. JOBS: Career Day (STORY BOOK)

 


ENGLISH. JOBS. A SONG.

 


ENGLISH. JOBS. STORYTIME.

 


ENGLISH. JOBS. VIDEO


 

LENGUA. LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS.

 

La descripción de personas

Antes de empezar a describir a una persona o personaje, tanto real como de ficción, debemos tener claro el siguiente esquema:

PASO 1.- Frase para comenzar nuestra descripción.

PASO 2.- Descripción de los rasgos físicos, siguiendo siempre el mismo orden: aspecto general (cuerpo), cara y forma de vestir.

PASO 3.- Rasgos de la personalidad: cómo es su carácter, sus gustos y aficiones.

PASO 4.- Frase que acerque nuestra experiencia personal a la persona descrita, para terminar nuestra descripción.


PASO 1: La frase para empezar

Hay infinidad de maneras de comenzar una descripción. Algunas son muy originales y literarias, otras son más sencillas; pero todas son válidas para nuestro propósito. Aquí os ofrecemos unas cuantas a modo de ejemplo y de recurso para utilizar en vuestras descripciones:
  1. Mi hermano (amigo, vecina, madre, maestro, etc.) se llama... y es un poco travieso...
  2. Asomado a mi ventana, veo a mi vecina (abuelo, señor, etc.)... sentada en un banco del parque tomando el sol...
  3. De repente se abrió la puerta de mi habitación y apareció mi amigo (hermana, padre, abuela, etc.)...
  4. María Isabel es mi hermana pequeña...
  5. Voy a describir a...
  6. Observar las manos laboriosas del panadero de la esquina es uno de mis pasatiempos favoritos. Se llama...
PASO 2: Rasgos físicos

Ofrecemos aquí una serie de recursos para realizar nuestras descripciones que nos pueden ser de gran ayuda si nos encontramos atrancados con el orden o los adjetivos que debemos usar.

ASPECTOS GENERALES

Estatura
Baja como una mesa camilla, alta como un pino, bajísima, altísima, de mediana estatura, bien proporcionado, mal proporcionado, esbelta, retaco.

Constitución
Gruesa, delgada como un hilo, normal, atlética (con músculos), recio y fuerte como un roble, débil, barrigudo.
Delgado: esquelético, huesuda, escuchimizado, raquítica, enclenque.
Corpulento, robusta, musculoso, seca, barrigudo, anémico, anoréxico.

Edad
Jovencísimo, maduro, (50-60 años), joven, anciano, viejo o de avanzada edad, de corta edad.

ASPECTOS PARTICULARES

Pelo
Rizado, lacio, fuerte, fino, recio (fuerte), largo como un camino o como una cuerda o como un día sin pan, corto, rubio como un limón o como el oro o como un campo de trigo, castaño, negro como el carbón o negro azabache, pelirrojo, gris, canoso, blanco como la nieve o como el algodón o como una nube, suave como el terciopelo o como la seda, despeinado, alborotado, sedoso, ondulado, recogido.
Componemos con “y” uniendo dos adjetivos. Ej.: negro y rizado.

Frente
Arrugada, amplia, estrecha, despejada, lisa.

Cara
Redonda, alargada, con mejillas rollizas, con las mejillas chupadas.

Tez (cutis o piel del rostro)
Sonrosada, pálida, suave como le terciopelo o como el algodón o como la seda, arrugada, tersa, morena, clara como el agua, bronceada, tostada, blanquecina.
Componemos con “y”. Ej.: Su cara es alargada, con una piel pálida y suave como la seda.

Orejas
Grandes, pequeñas, gachas, picudas, tan grandes como las de un elefante, grandes como soplillos…

Cejas
Expresión: bajo sus cejas……………..destacan unos ojos…………………..
Arqueadas, rectas, oblicuas, finas, gruesas, pobladas, juntas (cejijunto), separadas.

Ojos
Expresión: “en su cara o en su rostro destacan unos ojos………..”
Saltones como los de un sapo o como los de una rana, redondos como el sol o como la luna llena, achinados, rasgados, grandes, pequeños como una hormiga, tristes, vivarachos, alegres como una fiesta, verdes como la esmeralda, pardos (verdes y marrones) negros, marrones, azules como el cielo o como el mar, bizcos, despiertos, claros, brillantes, apagados.
Espantados, centelleantes, relucientes, melancólicos, apasionados, fieros.

Nariz
Recta, aguileña como la de un loro o un águila, respingona, gruesa, fina, chata, alargada.
Componemos con “y”. Ej.: nariz gruesa y chata.

Boca
Grande, pequeña, de labios gruesos, de labios finos, de labios rojos como la sangre, labios carnosos (gruesos).

Dientes

Expresiones:

“Cuando sonríe se le ven unos dientes…….”
“Cuando la sonrisa aparta sus labios………………., se le ven unos dientes………..”
Blancos, oscurecidos, sanos, fuertes, firmes, igualados, desiguales, amarillentos….
Componemos con “y”. Ej.: “dientes sanos y fuertes”.

Barba
Poblada, espesa, escasa, suave, recia, barbilampiño (sin barba).

Extremidades: manos, brazos, piernas…
Largos, finos, gruesos, cortos, delgados, rechonchos, paticortos, ágiles, rugosas, torpes, delicadas, manos rudas,...

PASO 3: Rasgos de la personalidad.

Carácter, forma de ser.

Agradable, desagradable, simpático, antipático, alegre y divertida como una fiesta, aburrido como un día gris y nublado o como un día lluvioso, bondadosa, nervioso, charlatán, habladora, parlanchín, dicharachero, callado como un cementerio, trabajadora como una abeja, perezoso como un oso, travieso, astuto como un zorro, inteligente, tímido, vago, polvorilla, impaciente, precavido, terco y testarudo, distraída, sociable, vergonzosa, presumida, vanidoso, grosero, optimista, pesimista, malicioso, atolondrado, desordenado, ordenado, campechano, sencillo, abierto.
Sumiso, dócil, obediente, rebelde, díscolo, reposado, desobediente, indisciplinado, alborotador, impulsivo, excitado, turbado, paciente, cauto, despabilado, observadora, rumbosa, sincera, hipócrita, ingeniosa, hábil, infeliz, meticuloso, veleidoso, mañosa, responsable, huraña, soberbio, cortés, descortés, reservado, avaro, tacaña, roñoso, ambiciosa, soez.

Vestuario y aspecto personal

Aspecto o vestimenta formal: con chaqueta, corbata, tacones, traje largo…

Vestimenta informal: con deportivos, zapato plano, vaqueros, chándal…

Ropa vieja: remendada, gastada, descolorida, harapos.

Aspecto sano o saludable.

Aspecto enfermizo.

Aseado, refinado, elegante, harapiento, andrajoso, descuidado, desaliñada, atractivo.

Extravagante, estrafalario, fino y distinguido, rudo, vulgar u ordinario.


PASO 4: Frase para terminar

Es la última fase de nuestra descripción. Se trata de redactar una frase que una nuestra propia experiencia con la persona o personaje descrito.

Ejemplos:
  1. Yo me lo paso muy bien cuando juego con mi amigo...
  2. Mi mamá es un cielo. Yo la quiero mucho.
  3. A mí me encanta ir al cine para ver las películas de esta actriz.
  4. Me encanta jugar un rato con mi padre antes de acostarme... o que me lea un cuento.
  5. No hablo mucho con él, pero cuando lo hago siempre termino enfadado... alegre... riendo...

OTROS RECURSOS
Comparaciones
…………………………como……………………..
……………………… lo mismo que ………………………………
……………………… igual que ……………………………………
……………………… como si fuera ……………………………
Tan ………………… como …………………….

Sinónimos
  • Gordo: grueso, rechoncho, regordete, gordinflón, obeso.
  • Pequeño: diminuto microscópico.
  • Bien vestido: elegante, con estilo.
  • Grande: enorme, inmenso, gigantesco, descomunal.
  • Cobarde: miedoso, miedica.
  • Valiente: atrevido, osado.
  • Alegre: risueña, dicharachera.
  • Bueno: generoso, bondadoso.
  • Egoísta: Lo quiere todo para él.
  • Rápido: Veloz.
  • Comilón: glotón.
  • Hablar en voz baja: susurrar.
Sufijos
  • -ucho: feúcho, delgaducho…..
  • -ísimo: rapidísimo, lentísimo….. / -mente: rápidamente, lentamente…




LENGUA. LAS DESCRIPCIONES DE PERSONAS.

 

TEXTO DESCRIPTIVO.


DESCRIPCIÓN DE PERSONAS.

¿Qué es describir?

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo 
son las personas,  los lugares o los objetos. La descripción 
sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una 
atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran.

Para decir cómo es algo necesitamos:

1. Observar muy bien lo que vamos a describir.
2. Seleccionar los elementos más importantes y  fijarnos 
en el mayor número de detalles.
3. Presentarlos   en   orden: de   arriba   abajo,   de   dentro 
a fuera,   de izquierda a derecha...
4. Expresa tu opinión y sentimientos.
5. Utiliza recursos expresivos: comparación, personificación, …
6. Usar muchos adjetivos, que acompañan a los distintos sustantivos.

* ESTOS SEIS PUNTOS NO PUEDEN FALTAR EN TÚ DESCRIPCIÓN.


ESQUEMA A SEGUIR  PARA ESCRIBIR:

1º INTRODUCCIÓNPresentación general .

“Me llamo Alicia , tengo 10 años y soy una chica muy simpática"

2º  ASPECTO FÍSICOrasgos físicos más importantes , aspecto en general .

“ Soy alta y delgada como un fideo ; tengo el pelo liso , largo y rubio . Mi cara es redonda , con ojos grandes y castaños . En 
mi nariz tengo un lunar , herencia de mi madre.
Mi forma de vestir es sencilla. A diario suelo llevar …….., 
tengo un estilo ……”

3º RASGOS DE LA PERSONALIDAD: Carácter , forma de actuar , sentimientos , manera de pensar …y JUSTIFICARLO

“ Me dicen que soy lista como una enciclopedia y también estudiosa . Aunque soy testaruda y nerviosa tengo muchos amigos…….”

4º GUSTOS Y AFICIONES : comidas , aficiones …
“ Me encanta el basket y soy de la U.B. Una de mis pasiones 
es leer , me siento como si viajara a otro mundo, mi libro favorito es Harry Potter".

5º OTROS ASPECTOS DESCRIPTIVOS , PARA DARLE
 UN TOQUE DE CREATIVIDAD:

¿Qué te hace diferente a los demás?
¿Cuáles son tus defectos y cómo sacas partido de ellos?
Chispa creativa , original : si fuera….
“ Si fuera de arcilla estaría en un museo o en un parque, 
 porque sería una estatua , todos me mirarían y yo sin 
moverme"


6º UTILIZA RECURSOS EXPRESIVOS: LE DARÁS MAYOR FUERZA.

1º ADJETIVOS. Utiliza los grados del adjetivo.
2º Símil o comparación “ dientes blancos como perlas 
“ ( parece , tal que….)
3º Metáfora:  "mis cabellos son oro",   "mis cejas arcos 
del cielo".
4º Hipérbole o exageración:
 “ La inmesidad de mis ojos supera el mar y el cielo “
 “ Estoy tan hambriento que me comería un elefante “


LA DESCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS: 

 Los escritores suelen describir a los personajes de sus 
obras para que sus lectores los conozcan bien.

- RASGOS FÍSCOS: Recuerda que para describir  a las personas tenemos que decir cómo son por fuera, lo que 
vemos, rasgos físicos.

- RASGOS DE LA PERSONALIDADcómo son por 
dentro, su manera de ser.




viernes, 7 de marzo de 2025

LENGUA. FAMILIADE PALABRAS.


 

LENGUA. FAMILIA DE PALABRAS.


 

LENGUA. FAMILIA DE PALABRAS.


 

LENGUA. PALABRAS DERIVADAS Y PRIMITIVAS.


 

LENGUA. LAS PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS.




 

LENGUA. LAS PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS.

 


LENGUA. PALABRAS DERIVADAS Y PRIMITIVAS.





LENGUA. LOS DETERMINANTES NUMERALES.


 

LENGUA. LOS DETERMINANTES.


 

LENGUA. DETERMINANTES CARDINALES.

 


LENGUA. LOS DETERMINANTES NUMERALES.


 

LENGUA. LOS DETERMINANTES POSESIVOS.


 

LENGUA. LOS DETERMINANTES POSESIVOS.


 

LENGUA. LOS DETERMINANTES POSESIVOS.


 

LENGUA. DETERMINANTES POSESIVOS.